Como hemos indicado en entradas anteriores, la mejor opción para que los niños aprendan es conseguir su interés. Y es evidente que la forma que más éxito puede tener en ello es el aprendizaje a través del entretenimiento. La Historia es una asignatura que, si no se es innovador, puede resultar a veces algo pesada. Por ello, el juego que propone la siguiente página web me parece muy acertado. En primer lugar, se elige un "vehículo" para realizar el llamado "Rally de la Historia", y se van contestando preguntas, dando saltos sobre un mapa del mundo simulando un Rally. Las preguntas son variadas, incluyen arte, Historia de España, Contemporánea, etc. Muy dinámico y entretenido.
El enlace es el siguiente:
http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/Recursos%20Infinity/juegos/rally_historia/index.html
jueves, 19 de marzo de 2015
DOCUMENTAL SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Además del cine, los documentales son otra herramienta que puede ser muy útil para el aprendizaje del alumnado. Debemos tener en cuenta que las películas, siempre o casi siempre, van a atraer más a los estudiantes, por lo que en caso de presentarles documentales, éstos han de ser dinámicos, entretenidos. Ese es el caso de la serie documental "Apocalipsis: la Segunda Guerra Mundial", que yo recomiendo encarecidamente, puesto que trata un tema esencial de la Historia del Mundo Contemporáneo de forma muy realista. Se trata de la emisión de escenas reales inéditas filmadas por corresponsales de guerra, soldados, ciudadanos civiles e incluso miembros de la resistencia de la época. Por su enorme interés, expongo aquí uno de los episodios, con la intención de que, en caso de generar mayor interés, se vean todos:
LA ARQUITECTURA ROMANA
Para introducir a los alumnos en Historia del Arte, he pensado que una gran idea es acercarles a algunas de las innumerables maravillas de la ciudad, en opinión de quien escribe, más bella del mundo: Roma. De esta forma, pueden observar todos los tipos de arte encontrados en la capital italiana, que incluyen obras magnas de la Antigua Roma, renacentistas o barrocas. Una ciudad que concentra arte de épocas que abarcan cerca de los 2.000 años. Así, se incentiva la curiosidad del alumnado por el Arte y por las ganas de viajar a ver todas estas maravillas.
Basílica de San Giovanni in Laterano:
Basílica de San Giovanni in Laterano:
Panteón de Agripa:
Basílica de San Paolo fuori le Mura:
Fontana di Trevi:
Piazza San Pietro:
Piazza di Spagna:
Colosseo:
TRIVIAL DE GEOGRAFÍA
Otra opción para que el alumnado aprenda y a la vez se divierta es proponerles un juego. Así, los conocimientos se alcanzarán de forma más rápida, ya que en ocasiones las clases magistrales se hacen demasiado pesadas. Para ello, una magnífica idea es la página web "testeando", que contiene preguntas sobre el relieve, el clima, la vegetación, la población y el mercado laboral, las ciudades, el sector primario, secundario o terciario, la Unión Europea, etc. Aquí está el enlace:
http://www.testeando.es/asignatura.asp?idC=12&idA=7
http://www.testeando.es/asignatura.asp?idC=12&idA=7
El cine como herramienta de aprendizaje
A la hora de acercarnos a la Historia, qué mejor forma que a través del Séptimo Arte, que tantas y tantas buenas películas ha proporcionado. Así, podemos hacer un recorrido por los períodos históricos a través de una serie de películas, proponiendo el visionado de una u otra en función de la época que queramos presentar. De esta forma, el alumnado prestará más atención a la temática y será más fácil que asuma conceptos y hechos históricos, debiendo diferenciar siempre por parte del profesor lo que es ficción y realidad. Para comenzar, esta podría ser una selección de películas interesantes según el período:
PREHISTORIA:
-"En busca del fuego"
ANTIGUA ROMA:
-"Espartaco"
-"Gladiator"
-"Ben Hur"
EDAD MEDIA:
-"Braveheart"
-"El nombre de la rosa"
-"El Cid"
GUERRA DE LA INDEPENDENCIA AMERICANA:
-"El patriota"
PREHISTORIA:
-"En busca del fuego"
ANTIGUA ROMA:
-"Espartaco"
-"Gladiator"
-"Ben Hur"
EDAD MEDIA:
-"Braveheart"
-"El nombre de la rosa"
-"El Cid"
-"El patriota"
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA:
-"La vaquilla"
-"Las bicicletas son para el verano"
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL:
-"La vida es bella"
-"Salvar al soldado Ryan"
-"La lista de Schindler"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)